PRIMERA PARADA: LA ESENCIA DE GUERRERO
El estado de Guerrero, ubicado al sur de la República mexicana, posee un tesoro rebosante de culturas y tradiciones que se han ido alimentando con el paso de los años y con la herencia de sus generaciones. La gran diversidad de etnias y mestizajes se reparte alrededor de las siete regiones que son: la Montaña, el Norte, el Centro, Acapulco, Costa Chica, la Costa Grande y Tierra Caliente.
A pesar de poseer uno de los destinos turísticos más visitados en México y una aportación a la independencia muy respetable, el estado de Guerrero se ha visto corrompido por la corrupción, la pobreza, vandalismo y desempleo. Siendo uno de los estados más pobres de la República es comprensible que el seguimiento de sus costumbres vaya decayendo poco a poco. Algunas de sus tradiciones solo subsisten en este lugar sureño y por lo tanto, en esta nota mencionaremos las más conocidas para la población.
- Danza
La danza es un elemento indispensable en los días festivos de los guerrerenses.
Existen diferentes tipos, como por ejemplo:
*La "Danza del Tecuani o Tecuanes"
*La "Danza de los diablos" (remontada a la época colonial).
*La "Danza de los Tlacoloteros"(esta danza generalmente se baila en Chichihualco, Taxco, *Chilpancingo, Iguala, Atlixtac, Jaleaca, Ocotito y Acapulco).
*La "Danza de los gachupines" (dirigida a los españoles radicados en nuestro país).
*La "Danza de los siete vicios" (esta danza enseña gráficamente a distinguir entre el bien y el mal, supuestamente, trabados en eterna lucha).
*La "Danza de los pescados" (se le da este nombre por sus participantes que llevan terciado del hombro derecho hacia el lado izquierdo una sarta de pescaditos pintados de colores).
*La "Danza de los machos" (Esta representa a un grupo de trabajadores campesinos dedicados al cuidado y a domar las bestias mulares, propiedad de los ricos españoles; por esta actividad, los trabajadores recibían el nombre de machos).
*La "Danza de los moros" (es una remembranza de las sangrientas batallas entre moros y cristianos, cuando estos fueron auxiliados por los "cruzados" llegados de todas partes de europa en el año 1212).
*La "Danza de los maizos" (Los dos personajes principales del grupo reciben el nombre de Maizo y Salvador, los cuales representan a los grandes señores de importantes ciudades, amantes de la cacería).
*La "Danza de los Manueles" (Su costumbre se remonta a finales del siglo XVIII y su contenido es para criticar las costumbres de la clase social alta).
*La "Danza del palomo de Guerrero" ( Los danzantes son 23: un monarca, 6 capitanes, 14 palomos y dos malinches, cada uno tiene sus sones y zapateados especiales).
*La "Danza de los zopilotes" (su vestimenta es toda negra: levita que simula las alas y máscaras con las características de estas aves).
- MÚSICA
La mezcla cultural inicia con las razas originarias, los españoles, ingleses, franceses, chinos y africanos, la música costeña ha sido una fusión de ritmos con rasgos de la chilena, el mambo, el mambuco y el bolero, integrando a estos los ritmos colombianos y africanizados. He aquí algunos de sus elementos más reconocidos:
El Fandango Costeño y la Malagueña se desarrollan a mediados del siglo XIX, con compases y movimientos en tono menos acompañados de guitarras y castañuelas, liderada su ejecución por don Juan Reynoso.
La música popular se distingue particularmente por el son y el corrido por su riqueza, variedad y función cultural, ya que no se subordina a las culturas dominantes y son el lenguaje su composición sonora y sus ritmos bailables los que la hacen aceptadas por los guerrerenses.
El corrido costeño originalmente interpretado por guitarras es un género digno de atención y estudio, ya que es considerado como el registro y la expresión oral de los guerrerenses.
Los sones de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, que lo mismo se interpretan con cuerda, con música de viento, tienen una riqueza y una variedad, corriendo por ella la vena musical africana.
La chilena es un género que comparte solo algunos rasgos con el son, la chilena se baila y se canta y tiene su origen rítmico en la música peruana y que se baila desde Lima hasta Buenos Aires.
Los instrumentos de percusión particularmente son las tamboritas de doble parche de cuero de chivo y los sones calentanos son ejecutados en Tlapehuala, Ciudad Altamirano, en Guerrero; Huetamo y San Lucas, en el vecino estado de Michoacán.
- ARTESANÍA
El estado de Guerrero, gracias a su habilidad en la manufactura de artesanías, ha logrado obtener gran fama que sobrepasa los límites internacionales. Este arte tiene características particulares que definen a nuestro estilo; belleza peculiar, exotismo, significado gráfico y calidad, pues al carácter utilitario de las prendas y objetos se agrega por lo general el tratamiento artístico individual.
Algunos ejemplos son:
Los textiles amuzgos, la alfarería del Alto Balsas, las lacas de Olinalá o Acapetlahuaya, y las máscaras de madera y piel, entre los más sobresalientes.
Además, con el tema tan longevo de la artesanía debemos retornarnos al pasado, pues en el origen de los pueblos mesoamericanos destacó el aprovechamiento de las fibras, como el algodón, la palma y el maguey; la talla de madera y piedra y la alfarería, el trabajo de metales preciosos, etcétera.
Cabe destacar que la artesanía guerrerense se enriqueció aún más con las aportaciones extranjeras como la española, la asiática y la africana.
En la actualidad destacan la orfebrería, el tallado de madera, los textiles nahuas, mixtecos y amuzgos, el trabajo de fibras como el bonote (desecho de coco), mimbre y palma, el aprovechamiento de conchas marinas para la fabricación de collares y cuentas, la cerámica y porcelana y barro para crear utensilios de cocina, esculturas turísticas o ídolos religiosos, así como el uso del totomoxtli, entre otras cosas
DÍAS FESTIVOS
*12 de diciembre: día festivo dedicado a la virgen de Guadalupe. Se llevan a cabo procesiones, oraciones y guerras de flores.
*1 y 2 de noviembre: festejos y velaciones en el cementerio por día de los muertos.
*15 de agosto: fiesta de asunción de la virgen.
*29 de septiembre: Día de San Miguel Arcángel. Se celebra junto con música, danzas y feria.
*3 de mayo: Día de la Santa Cruz que se festeja con feria, música y danza de los moros.
*15 de mayo: Fiesta de San Isidro.
* 13 de junio: Fiesta de San Antonio.
*21 de septiembre: Fiesta de San Mateo en su barrio con danzas de Tlacoloteros y Santiagos.
*1 de enero: Festividad en honor del Santo Niño de Atocha con procesiones y danzas.
*8 de septiembre: Día de la Natividad de la Virgen que se festeja con bailes y fuegos artificiales.
*17 de enero: Día de San Antonio Abad, con la bendición de los animales en el atrio de la parroquia.
*19 de marzo: Día de San José. Fiesta con música, procesiones y danzas. Las fiestas movibles se festejan en casi todo el estado, siendo las más destacadas las del Carnaval y Semana Santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario